MARILYN BOROR

Categoria: Arte Urbano, Arte Social, Intervensión.
De todos es sabido que los idiomas indígenas se están perdiendo paulatinamente, especialmente en las zonas urbanas cercanas a la ciudad capital de los Países Iberoamericanos. Esto produce problemas de identidad entre los jóvenes indígenas a quienes ya no se les enseña el idioma como una forma de protección contra el racismo y del clasismo que tuvo puntos culminantes dentro de la historia de nuestros países y que aún caracteriza a muchas sociedades Latinoamericanas.
Ha habido importantes esfuerzos por darle una forma escrita estandarizada a las lenguas indígenas, y por crear neologismos adaptados a la época actual. Sin embargo, las oportunidades de leer palabras escritas en estas lenguas en la vida cotidiana son muy escazas. A tal punto, que muchas veces a la gente indígena le cuesta reconocer su propio idioma cuando se le presenta de forma escrita.
Parece una utopía pues Gabriel García Márquez en su libro “Cien años de soledad” menciona: “Para no hundirnos en una idiotez sin pasado, marcar cada cosa con su nombre fue el modo de no olvidar la realidad”. En Iberoamerica perder la identidad indígena equivaldría a hundirnos en un presente incomprensible, desconectado de la historia.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.

Descripción. Haz clic para editar.